Moyobamba presente en la avenida Brasil con la Pandilla durante el desfile por Fiestas Patrias 2025

0
Moyobamba presente en la avenida Brasil con la Pandilla durante el desfile por Fiestas Patrias 2025
Con más de 200 integrantes, entre músicos, parejas de baile y representantes culturales, la Pandilla Moyobambina participó por primera vez en la Gran Parada y Desfile Cívico Militar 2025 realizada este 29 de julio en la avenida Brasil, en Lima. La danza amazónica, declarada Patrimonio Cultural de la Nación en 2018, fue uno de los actos más aclamados de la jornada.

Una delegación que llegó desde la selva

Procedente de Moyobamba, capital de San Martín, la delegación fue liderada por el alcalde Ronald Gárate Chumbe. Partieron el 22 de julio tras una emotiva despedida que reunió a familiares, autoridades y vecinos. Más de 100 parejas, acompañadas por una banda de músicos profesionales de Lima, prepararon durante semanas su presentación, que combinó ritmo y tradición.

La coreografía, compuesta por secuencias de pandilla, marinera y chimaichi, cerró con el mismo tema con el que inició, siguiendo la estructura tradicional. Los trajes coloridos y los pañuelos rojo y blanco evocaron el aniversario patrio, mientras que la música reafirmó el vínculo con la identidad amazónica.

Danza, política y mensaje cultural

Durante el desfile, la presidenta Dina Boluarte imitó algunos pasos de la danza mientras observaba desde el estrado oficial. El gesto fue captado por cámaras de televisión y generó comentarios entre los asistentes. A su lado, el ministro de Defensa, Walter Astudillo, se sumó con una risa cómplice.

Pero más allá del colorido y el baile, la participación de la Pandilla Moyobambina dejó un mensaje. Cruz, uno de los promotores culturales, señaló: "Sentir la música de tu ciudad y rendir tributo a Moyobamba en sus 485 años fue algo que me puso al borde de las lágrimas". Añadió, además, que esta visibilidad no puede ser esporádica. "Las autoridades regionales y nacionales deben actuar con visión y compromiso. La selva también exige desarrollo sostenible", declaró.

De la periferia al centro

La presentación se enmarca en un esfuerzo mayor por visibilizar las expresiones culturales de la Amazonía. Conocida por lograr un Récord Guinness en 2017 al reunir 15,585 parejas bailando simultáneamente, la pandilla moyobambina evidencia la capacidad de organización comunitaria y el arraigo de una danza que se remonta a la época colonial.

Uno de los ensayos más emotivos ocurrió días antes del desfile, cuando los organizadores leyeron una reseña sobre la historia de la pandilla frente al estrado oficial. La música, adaptada para banda por el profesor del colegio Serafín Filomeno, incorporó temas como "Doña Guillermina" y sorprendió a los músicos limeños, quienes antes solo conocían ritmos amazónicos como "Anaconda".

Presencia amazónica en Lima

La participación de Moyobamba en la parada cívico militar no pasó desapercibida. Con cada giro, paso y tamborazo, la delegación recordó que la selva no es solo paisaje o folclor: también es cultura viva. Para muchos, esta aparición en el centro político y mediático del país fue un acto de afirmación territorial y cultural.

Desde el estrado hasta las graderías, la alegría colectiva de la delegación contagió a miles de asistentes. La selva, con su música y su gente, se hizo presente en Lima.

Publicar un comentario

0 Comentarios

Publicar un comentario (0)

#buttons=(¡Ok, entendido!) #days=(20)

Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Ver ahora
¡Ok, entendido!