
El gerente municipal, Ing. Juan García Tello, detalló que los trabajos incluyen el cambio integral de luminarias, la renovación de bancas, el soterrado de cableado eléctrico y la instalación de recolectores de basura. Estas acciones, precisó, permitirán optimizar la estética urbana y ofrecer un entorno más seguro y confortable tanto para los vecinos como para los visitantes que llegan a la capital de San Martín.
De acuerdo a un informe publicado por Interactiva Noticias, el municipio está evaluando los costos adjudicados y, una vez culminada la obra, se emitirá un informe técnico de post-ejecución con el fin de verificar que los montos se ajusten al expediente aprobado. Esta revisión forma parte de las medidas de transparencia y control que la comuna ha puesto en marcha para asegurar que la inversión se ejecute de manera correcta.
La remodelación de la Plaza de Armas no solo responde a una necesidad de embellecer el espacio urbano, sino también a mejorar las condiciones de seguridad en un lugar que concentra gran parte de la vida social y cultural de Moyobamba. Para muchos ciudadanos, este proyecto permitirá revitalizar el centro histórico, ofreciendo áreas más iluminadas y cómodas para el tránsito peatonal.
Además, se espera que la obra contribuya a dinamizar el turismo local, ya que la Plaza de Armas es uno de los puntos más visitados por quienes recorren la capital amazónica. Comerciantes y vecinos consideran que estas mejoras podrían generar un mayor flujo de visitantes y fortalecer la actividad económica de la zona.
El municipio informó que los avances de la obra se vienen realizando dentro del cronograma establecido y que, en caso de no surgir retrasos, la entrega oficial se daría entre la última semana de octubre y la primera de noviembre.
Con este proyecto, Moyobamba apuesta por reforzar su imagen urbana, garantizar un entorno público más seguro y brindar mejores condiciones para el desarrollo de actividades culturales, sociales y recreativas en el corazón de la ciudad.