
La Fiesta del Pindayo abre el día en la punta de Tahuishco
Desde las 09:00 de la mañana, en la Punta de Tahuishco, se lleva a cabo la Fiesta tradicional del Pindayo, organizada por la Asociación Cultural Moyobamba (Asocumo). Esta celebración, una de las más antiguas de la ciudad, rememora las reuniones sociales de la antigua clase alta moyobambina, donde el baile, la música y la gastronomía marcaban la vida colectiva en las casonas del centro histórico.La fiesta gira en torno al baile de cuadrilla, una danza social de pareja en la que se resaltan la elegancia y la caballerosidad. En ella, los hombres cortejan con respeto y los gestos refinados de la época, mientras las mujeres responden con gracia y actitud ceremonial. Todo ocurre al ritmo de acordeón, guitarra, maracas, tumbas y otros instrumentos tradicionales que acompañaban las veladas de sociedad en décadas pasadas.
En su versión actual, la Fiesta del Pindayo se traslada al espacio público y mantiene vivo su carácter simbólico. Se comparten platos típicos, se disfruta de música en vivo y se promueve la participación de vecinos y visitantes que buscan reencontrarse con expresiones que formaron parte de la vida social moyobambina.
La elección de la Punta de Tahuishco como escenario suma valor paisajístico al evento, convirtiéndolo en una experiencia cultural abierta que combina memoria, danza y tradición en el marco de la Semana Turística de Moyobamba 2025.
Pandilla Huabrilla recorrerá el centro de la ciudad
Por la tarde, desde las 15:00 horas, se desarrolla la Pandilla Huabrilla, con salida desde la Plaza de Armas y llegada a la Plazuela Libertad.La pandilla
La pandilla es una manifestación colectiva de celebración que se distingue por sus movimientos circulares, el uso del pañuelo como extensión expresiva de las manos, y una música que combina instrumentos típicos.Con estas celebraciones, la Semana Turística de Moyobamba entra en su recta final manteniendo el enfoque en las tradiciones locales y la revaloración de su patrimonio inmaterial.