
El día comenzó a las 05:00 horas con el tradicional Recorrido hacia el Baño Bendito, en el que cuadrillas organizadas por barrios ejecutan la pandilla moyobambina en una caminata ritual que inicia en la Plaza de Armas y culmina en las Aguas Termales de San Mateo. Esta actividad representa una de las expresiones más emblemáticas del calendario festivo local y marca el inicio de la primera etapa del Concurso de Pandilla y Baño Bendito.
Tradición religiosa con la velación de San Juan Bautista
A partir de las 09:00 horas, la comunidad se congrega en los espacios del barrio Zaragoza, donde distintas instituciones, entre ellas el Club Social Unión Calvario y el Club Social Deportivo Emilio San Martín, conducen la velación de la imagen de San Juan Bautista, patrón de la ciudad. Esta ceremonia forma parte del componente religioso de las festividades, que mantiene vigencia en la identidad local.La jornada continúa a las 10:00 horas con la escenificación del Baño Bendito moyobambino en el recinto de las Aguas Termales de San Mateo, donde grupos artísticos representan esta práctica ancestral vinculada a la purificación y al homenaje a la naturaleza.
Fiestas populares, gastronomía y costumbres
El componente gastronómico y recreativo se expresa desde el mediodía con el Festival de la Punta de San Juan, impulsado por el Club Social Deportivo San Juan. Este evento incluye degustación de platos típicos, música en vivo y actividades recreativas en la conocida zona de la Punta.En paralelo, desde las 15:00 horas, se ejecutan diversas actividades costumbristas en diferentes sectores de la ciudad. En Punta de Doñe, el Club Unión Calvario lidera el recorrido de la vaca loca, desfile de pandillas y el corte de umshas, elementos centrales de la iconografía festiva amazónica.
Simultáneamente, en el Jr. El Dorado, la Junta de Desarrollo Vecinal organiza concursos tradicionales como el arroz baleado, el misto en moray, pruebas de aguateras, y presentaciones de pandilla y corte de umshas. Estas competencias buscan promover la continuidad de prácticas locales entre generaciones.
Celebraciones nocturnas y fiesta por aniversario
La jornada concluye con eventos nocturnos que atraen a un público masivo. A las 19:00 horas se inicia una fiesta popular en Jr. El Dorado, organizada también por la junta vecinal del sector. Posteriormente, a las 21:00 horas, el Campo Ferial Ayaymama será escenario de la gran fiesta por los 51 años de la Semana Turística de Moyobamba.Con estas actividades, la ciudad continúa fortaleciendo su posicionamiento como destino turístico cultural, promoviendo espacios de reencuentro con la tradición, el arte popular y la participación vecinal.