
Comunicado oficial del Ministerio de Educación confirma descanso para docentes
El Ministerio de Educación (MINEDU) confirmó que el próximo lunes 7 de julio será día no laborable para docentes y auxiliares del sistema educativo, en el marco de la celebración del Día del Maestro. Este año, la efeméride nacional coincide con domingo, por lo que el Ejecutivo ha dispuesto trasladar el descanso al lunes siguiente como medida de reconocimiento al magisterio.La disposición fue oficializada mediante el Comunicado N.º 08-2025-MINEDU, difundido el 30 de junio desde la sede del ministerio en San Borja. El documento destaca el papel esencial que cumplen más de 500 mil maestros en la formación de los más de 9 millones de estudiantes del país.
Docentes de todos los niveles serán beneficiados
Según recoge hoy educacionenred.pe, el descanso aplica para los docentes y auxiliares de educación básica (inicial, primaria y secundaria), educación técnico-productiva, educación superior tecnológica, educación superior pedagógica y las escuelas de formación artística (ESFAS)."El Día del Maestro es una fecha para agradecer y destacar el trabajo diario que hacen miles de profesionales en todo el territorio. Son actores fundamentales en el desarrollo del Perú", expresó el ministro Morgan Quero en el pronunciamiento oficial.
Instituciones educativas deberán reorganizar sus calendarios
De acuerdo con el comunicado difundido por el MINEDU, las instituciones educativas públicas y privadas tendrán que ajustar sus cronogramas académicos. Para los colegios del sector público, el lunes 7 de julio será no laborable de manera oficial.Las escuelas privadas, en cambio, contarán con autonomía para reorganizar sus actividades, siempre que se garantice el cumplimiento de las horas mínimas exigidas por el Currículo Nacional. Esta medida busca respetar las particularidades de cada institución sin afectar la calidad educativa.
Reconocimiento simbólico y demandas laborales pendientes
Aunque el descanso ha sido bien recibido como un gesto simbólico, distintos gremios del magisterio han subrayado que aún existen temas laborales no resueltos. Entre ellos se encuentran la actualización de las escalas remunerativas, la ampliación de plazas orgánicas y la mejora de condiciones para los docentes contratados.Según cifras del propio MINEDU, más del 60 % del magisterio nacional permanece bajo contratos anuales, lo que limita su acceso a estabilidad laboral y beneficios complementarios. Voceros del sector educativo han instado a las autoridades a adoptar políticas más consistentes para revalorizar la carrera docente.
Especialistas del Consejo Nacional de Educación también han advertido que la labor del maestro va más allá del aula. Su presencia es decisiva en los procesos de formación ciudadana y en el desarrollo de comunidades más cohesionadas. En ese sentido, han pedido que la atención al bienestar y desarrollo profesional docente se mantenga como prioridad en la agenda pública.