Conoce «El Pirata de la Selva», un barco turístico con gastronomía y recorridos por el Río Mayo en Moyobamba

0
Conoce «El Pirata de la Selva», un barco turístico con gastronomía y recorridos por el Río Mayo en Moyobamba
El Puerto de Tahuishco, en la ciudad de Moyobamba, ha sumado una nueva propuesta turística con la llegada de la embarcación "El Pirata de la Selva", un barco que recorre el Río Mayo ofreciendo a los visitantes una experiencia distinta que combina gastronomía, cultura y paisajes amazónicos. Este proyecto busca dinamizar la actividad turística de la región San Martín, al mismo tiempo que revaloriza la tradición ribereña de la zona.

Una nueva alternativa en Moyobamba

El barco, también conocido como "El Pirata", se ha convertido en un punto de encuentro para turistas y pobladores locales. Durante un recorrido de aproximadamente 45 minutos, los visitantes pueden disfrutar de un paseo seguro por las aguas del Río Mayo, mientras observan el entorno natural que bordea el puerto de Tahuishco. Según los responsables de la iniciativa, uno de los objetivos principales es reactivar el movimiento turístico en este embarcadero, que durante años tuvo una actividad limitada.

Nayeli Gil, administradora de la embarcación, destacó que el servicio combina entretenimiento con seguridad, garantizando que los viajeros puedan disfrutar con tranquilidad de la travesía. La propuesta se complementa con la oferta de platos y bebidas típicas, que refuerzan la identidad amazónica y atraen tanto a turistas nacionales como internacionales.

Gastronomía a bordo

Uno de los principales atractivos de El Pirata de la Selva es la gastronomía que se ofrece en cubierta. Entre los platos más solicitados se encuentran el tacacho con cecina, el juane y el cuy con papas, todos elaborados con insumos tradicionales de la región. También se sirven tragos y bebidas locales que complementan la experiencia culinaria, convirtiendo el recorrido en una oportunidad para conocer los sabores característicos de Moyobamba.

La inclusión de estos platos refuerza la apuesta por consolidar al turismo gastronómico como un pilar de desarrollo en la región San Martín. Además, permite a los visitantes vivir una experiencia más completa, al unir el contacto con la naturaleza con la tradición culinaria de la Amazonía peruana.

Impulso al turismo local

El lanzamiento de esta embarcación no solo ofrece entretenimiento, también cumple con el propósito de potenciar el turismo en Moyobamba. El puerto de Tahuishco, escenario histórico de encuentros y comercio fluvial, busca convertirse en un nuevo atractivo dentro de las rutas amazónicas. La iniciativa también representa una oportunidad para pequeños emprendedores y productores locales que pueden integrarse a esta cadena de valor.

La llegada de visitantes atraídos por El Pirata de la Selva puede impactar en otros sectores, como el hospedaje, la artesanía y el transporte, generando un movimiento económico que beneficia a la comunidad. Autoridades locales han mostrado interés en impulsar proyectos similares que fortalezcan la oferta turística de la región.

Experiencia cultural y natural

El recorrido en el barco no se limita al entretenimiento. Los viajeros tienen la oportunidad de conocer de cerca la riqueza natural del Río Mayo, su flora, fauna y el estilo de vida de las comunidades cercanas. En palabras de los organizadores, la intención es crear una experiencia completa que una diversión, seguridad y cultura en un mismo paquete.

De esta manera, el proyecto de El Pirata de la Selva se posiciona como una alternativa novedosa en Moyobamba, sumando valor a la identidad amazónica de San Martín y ofreciendo al público una forma distinta de acercarse a su entorno natural y cultural.


Tags

Publicar un comentario

0 Comentarios

Publicar un comentario (0)

#buttons=(¡Ok, entendido!) #days=(20)

Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Ver ahora
¡Ok, entendido!