
En una entrevista reciente, el abogado y comisionado José Antonio Caro Meléndez detalló el marco jurídico aplicable al predio. Explicó que el Decreto Supremo 018-2009-PCM dispuso la transferencia del ex-aeródromo a la Municipalidad Provincial de Moyobamba, dentro de lo establecido en el Decreto Supremo 049-2008-PCM, norma que regula los procesos de descentralización y traspaso de bienes. Sin embargo, aclaró que la entrega no debía entenderse como automática, sino sujeta a un proceso de acreditación.
Un procedimiento pendiente de ejecución
El proceso de acreditación, regulado por la Ley N.° 28273, establece que la entidad receptora debe demostrar capacidad técnica, administrativa y financiera para gestionar el bien transferido. En el caso del terreno del ex-aeródromo, la Municipalidad debía presentar un plan de uso que garantice el beneficio colectivo, acreditar personal especializado y contar con logística adecuada. Además, debía obtener la validación formal de la Secretaría de Descentralización de la PCM.Caro Meléndez remarcó que, pese a que el marco legal es claro, la falta de gestión municipal ha impedido concretar la transferencia definitiva. El predio, catalogado como estratégico para el crecimiento urbano, sigue sin destino definido, mientras aumenta la presión social por decisiones firmes.
Resistencia y acciones legales posibles
El comisionado también advirtió que la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC) carece de facultades para vender el terreno, ya que la normativa lo asigna de forma directa a la Municipalidad de Moyobamba. De persistir obstáculos administrativos, indicó que el municipio podría recurrir a un proceso de amparo o interponer acciones administrativas que obliguen a concretar el traspaso.Durante una entrevista en Radio Interactiva, Caro precisó que el equipo técnico de la Secretaría de Gestión Social y Diálogo de la PCM está disponible para emitir recomendaciones en caso se solicite una intervención formal. Con ello, se busca evitar interpretaciones erróneas y garantizar que el procedimiento concluya de acuerdo con lo establecido en la ley.
Un terreno estratégico en espera
Especialistas en desarrollo urbano destacan que el ex-aeródromo de Moyobamba representa una oportunidad para planificar proyectos que impacten en la movilidad, el ordenamiento territorial y la infraestructura de servicios. No obstante, sin la acreditación culminada, cualquier propuesta carece de sustento legal.La demora, que ya supera los quince años, refleja tanto la inacción municipal como la falta de seguimiento desde el Gobierno Nacional. Para la población, la incertidumbre genera malestar, pues consideran que el terreno podría ser aprovechado en obras de alto impacto local, como espacios recreativos, infraestructura educativa o centros de servicios públicos.
El caso también plantea interrogantes sobre la coordinación entre instituciones, ya que mientras la norma asigna el bien a la Municipalidad, la ausencia de un trámite concluido alimenta versiones sobre posibles ventas o cesiones irregulares, lo que ha encendido la alerta ciudadana.
Exigen acciones inmediatas
Vecinos y organizaciones sociales demandan que las autoridades locales asuman con responsabilidad el proceso y den celeridad al cumplimiento de los requisitos exigidos. Argumentan que el predio no debe permanecer sin uso y que es urgente integrar su aprovechamiento en el plan de desarrollo urbano de la ciudad.De acuerdo con especialistas consultados por Miskiucho.com, la Ley N.º 28273 regula el procedimiento de acreditación para asegurar transferencias responsables de competencias y bienes. Enfatizan que, más allá del marco normativo, el proceso depende de la gestión municipal, por lo que la Municipalidad de Moyobamba debe concluir el expediente y solicitar la transferencia definitiva.
Mientras tanto, la incertidumbre continúa y el ex-aeródromo sigue siendo un terreno en disputa administrativa, donde el peso de la legalidad está claramente establecido, pero la falta de acciones mantiene al predio en un limbo. La ciudadanía espera que la situación se resuelva con transparencia y que se aproveche en beneficio del desarrollo urbano de Moyobamba.